domingo, 16 de agosto de 2009

Marketing en Facebook??? SI,,, creelo!! y funciona


Los días de los PopUp o ventanas emergentes para hacer publicidad en internet y los desquiciantes banners en estridentes colores intermitentes están contados. Los anuncios en Internet apuestan por la seriedad. Antes de lo que pensamos Internet se está convirtiendo en la principal plataforma publicitaria.

Lo que nos espera a la vuelta de la esquina ( y muchos anunciantes aun temen darle la vuelta ) es nada más y nada menos que la revolución en el mundo de la publicidad. Eso opina algunos de los visionarios con más éxito en estos círculos, como Mark Zuckerberg, fundador y directivo de la red social Facebook.

“En los próximos 100 años, la publicidad va a dejar de ir de dentro hacia fuera, sino que se transmitirá a través de los contactos entre las personas”, dice.

Las redes sociales ofrecen una de las mejores plataformas para la publicidad. Hasta hace sólo un par de años, publicitarse en Internet resultaba relativamente sencillo. Bastaba con echar un vistazo a la lista de las páginas más visitadas, contratar un espacio prominente y llenarlo de coloridos banners y avisos en ventanas emergentes. Estos todavía existen y aunque se ha demostrado que los banners, a pesar de que casi nadie los cliquea, pueden ser buenos con el branding, pueden quedar rezagados por la falta de creatividad e interactividad.

¿Estamos al borde de una revolución? Las redes sociales de Internet son un verdadero paraíso para los publicistas. A través de ellas no sólo descubren la nacionalidad o la edad de sus posibles clientes, sino también sus intereses, sus hobbys, la música que les gusta y mucho más.

Bajo el nombre de “marketing viral” recorren estas ideas desde hace tiempo las mentes de los estrategas publicitarios. El principio es que los usuarios de las redes sociales recomienden a sus amigos y conocidos determinados productos. El boca a boca clásico en los tiempos de la era digital. Estar presente sin presentarse uno mismo. Por ejemplo, el sistema de información de Facebook se encarga de transmitir a todos los contactos de uno de sus usuarios que éste ha entrado en la página de una determinada empresa. El resultado podría ser el efecto bola de nieve. O incluso, toda una revolución.

Y todo esto a la vuelta de la esquina? Donde están parados los anunciantes hoy? Como están anunciando sus productos hoy? Tenemos dos alternativas, o nos quedamos parados dónde estamos y vemos pasar, o cruzamos y damos la vuelta a la esquina YA!!

La inteligencia de negocios: Generar ventajas competitivas en un mercado cada vez más saturado


A lo largo de la historia han venido surgiendo una serie de herramientas y propuestas para mejorar el desempeño de las empresas. Las empresas han dejado a un lado la mentalidad de enfocarse únicamente en la producción y han experimentado nuevas estrategias para lograr la satisfacción de los clientes.

En un mercado tan cambiante y con un número cada vez mayor de competidores, productos similares, sustitutos y que brindan igual o mejores beneficios, la información y el manejo de la misma toman una importancia esencial como principal recurso para la búsqueda del éxito.

Existen 5 características básicas que según Porter la ventaja debe tener para que sea realmente competitiva: la ventaja debe ser difícil de imitar, única, aplicable a varias situaciones, netamente superior a la competencia y posible de mantener.Actualmente, uno de los mecanismos utilizados por los miembros de las organizaciones para cumplir con las 5 características mencionadas anteriormente y generar de esta manera ventajas competitivas es la inteligencia de negocios; la cual es vista como un soporte para realizar un análisis oportuno dentro de un mercado competitivo y dinámico para generar una reacción rápida frente a los cambios que se puedan llegar a presentar dentro del mismo (analizando y tratando de predecir tendencias para actuar ágilmente y descubrir oportunidades futuras).

Se debe tener presente que la idea no es conseguir la mayor cantidad de información sino saber cómo manejarla y aplicarla dentro de la empresa, principalmente para la toma de decisiones.

La empresas que cuentan con las herramientas y con el desarrollo tecnológico adecuado pueden llegar a tener acceso a una gran cantidad de información, pero, es la aplicación de la inteligencia de negocios lo que puede llegar a permitir que esta información no se quede únicamente en archivos o bases de datos sino que tome la importancia y la relevancia que tiene para la empresa. Hay que tener presente además, que la información debe ser de fácil acceso para las personas que se encargan de la toma de decisiones dentro de la organización.



Pero de pronto se preguntaran ¿como la inteligencia de negocios puede ayudarme a la hora de generar ventajas competitivas y sobre todo ahora en un mundo en crisis?, esta pregunta solo puede ser resuelta en la medida que entiendan que el manejo oportuno de la información para la toma de decisiones puede facilitar, en gran medida, el proceso de tomar esta decisión ya que la persona, en este caso empresario o gerente, contaría con información relevante y confiable con respecto al tema en el menor tiempo posible y así no desperdiciaría tiempo ni recursos valiosos de la organización en procesos como recolección, almacenamiento y creación de bases de datos para estos mismos, por ejemplo el proceso de planeación de requerimientos de materiales (MRP por sus siglas en inglés), revisaría sus saldos de inventarios, verificaría sus materiales en tránsito, sugeriría fechas y cantidades de compra, también sugeriría cambios en el abasto en caso de que los requerimientos de los clientes hayan variado, disparará las ordenes de producción y las órdenes de compra que sean necesarias para satisfacer los requerimientos, tomando en cuenta los tiempos de entrega de los materiales. Este ejemplo no describe todos los beneficios de la inteligencia de negocios pero si nos da una idea de cómo la organización obtendría una mejor capacidad que le permitiría a la empresa más preparación para hacer frente a la crisis coyuntural del mercado y de esa manera conservar a sus clientes más rentables. También estaría en posición de decirle a sus clientes cuando pueden recibir su producto y que cantidad con mucha asertividad. Obtendría también más beneficios y mejor reputación en el mercado como proveedor confiable que le podría permitir a la empresa captar nuevos clientes e incluso tener un sobre-precio por sus productos.

Para concluir es necesario resaltar que para que una empresa (cualquiera que sea su razón social) logre ser competitiva se hace necesario que las personas encargadas de la toma de decisiones dentro de la misma accedan de forma sencilla y ágil a la información de la empresa y esto se puede conseguir a través de la Inteligencia de negocios.

Finalmente las estrategias fundamentadas en tecnologías como la inteligencia de negocios permiten tener a disposición la información más relevante de la operación del negocio en forma rápida, flexible y oportuna ayudando así a las organizaciones a extraer y analizar información, valga la redundancia, que hay sepultada en bases de datos que muchas veces son inoperables por la forma en la que fueron recolectados estos mismos, sin embargo con el avance de la tecnología se es mucho mas fácil la adquisición de estas y por su puesto su implementación en las empresas.